La Olimpiada reúne a 21 estudiantes de primarias estatales, 34 del subsistema federalizado, 12 de educación indígena, 7 del Consejo Nacional de fomento Educativo (CONAFE), lo que refleja la diversidad e inclusión que caracteriza el evento.

Con un total de 74 estudiantes provenientes de diversas instituciones educativas, se realizó la Etapa Entidad de la Olimpiada del Conocimiento, un evento que destaca el talento y el esfuerzo académico de las niñas y niños chihuahuenses.

La Olimpiada reúne a 21 estudiantes de primarias estatales, 34 del subsistema federalizado, 12 de educación indígena, 7 del Consejo Nacional de fomento Educativo (CONAFE), lo que refleja la diversidad e inclusión que caracteriza el evento.

Durante su mensaje a la concurrencia, el Director General de SEECH, Héctor González Estudillo extendió un saludo de la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, y del secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila.

A las y los niños, les pidió que “al mirar hacia adelante, recuerden que éste, es sólo el comienzo, pues cada uno tiene el potencial para cambiar el mundo, para hacer de su comunidad un lugar mejor; no dejen de soñar, de esforzarse y de creer en ustedes mismos”, concluyó.

En la primera jornada de actividades se recibió al alumnado con una actividad integradora y la ya popular cámara 360 para que las niñas y niños se tomaran divertidos videos acompañados de sus familias y amigos.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de autoridades educativas de las instituciones participantes en la organización del evento quienes dieron la bienvenida y felicitaron a todos por las iniciativas novedosas que los llevaron a la etapa final de la olimpiada.

Posteriormente, durante el segundo y último día de trabajo, la creatividad e ingenio del alumnado se hicieron presentes, al explicar sus proyectos ante el
grupo de docentes que tomaban nota de los aspectos a valorar, de acuerdo con la convocatoria.

Como parte de la organización, se acondicionaron 15 salones para presentar los proyectos de forma simultánea en la escuela primaria Miguel Ahumada,
donde también se instalaron módulos para una Feria de la ciencia, con el apoyo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de
Monterrey, (ITESM) campus Chihuahua.

En concordancia con el modelo educativo vigente, en Chihuahua se adaptó la mecánica de participación; a cambio del examen estandarizado que se hacía
anteriormente, la convocatoria 2024, pondera con una rúbrica, los proyectos presentados por el alumnado, un formato único en el país, que se trabajó de
forma conjunta con la estructura educativa.

Como reconocimiento al esfuerzo y al talento demostrado, la SEP y la Fundación BBVA Bancomer, A.C. otorgarán 28 becas mensuales de dos mil
pesos con duración de tres años, para que las y los niños continúen sus estudios durante toda la secundaria.

En la clausura de la Olimpiada del conocimiento se entregaron reconocimientos por participación y se rifaron lap tops entre los asistentes para posteriormente capturar el recuerdo de este evento en una fotografía oficial.