Con el propósito de contribuir a mejorar la convivencia, reducir la violencia y fortalecer la cultura del diálogo en el sector educativo, se impartieron talleres de capacitación sobre medios alternativos para la solución de conflictos en instituciones de Educación Especial en la región norte.

Con el propósito de contribuir a mejorar la convivencia, reducir la violencia y fortalecer la cultura del diálogo en el sector educativo, se impartieron talleres de capacitación sobre medios alternativos para la solución de conflictos en instituciones de Educación Especial en la región norte.

Eneida Gómez Guerrero, enlace de Educación Especial, informó que en los talleres están participando en total 50 directores y supervisores, tanto de los Centros de Atención Múltiple (CAM) como de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), pertenecientes a las seis zonas de Educación Especial.

“El objetivo es que se lleven a sus escuelas estas estrategias de sensibilización y comunicación, con el propósito de generar mejores ambientes de aprendizaje”, expresó Gómez Guerrero, quien añadió que en los talleres se abordan temáticas como emociones y el conflicto, herramientas de comunicación, círculos de diálogo y escuelas de paz.

Indicó que con estas acciones se promueven ambientes escolares seguros y colaborativos, proporcionando herramientas que permitan resolver conflictos de manera pacífica sin recurrir a procesos administrativos o judiciales, lo que fortalecerá la sana convivencia en el entorno escolar.

La funcionaria agregó que los talleres cuentan con un temario completo, para que los y las docentes puedan continuar con el diálogo dentro de sus equipos de trabajo y fortalecer la cultura de paz en sus colectivos en beneficio de la comunidad escolar.